El yogur natural es un producto muy saludable, rico en nutrientes y propiedades que benefician al organismo.
Una de las principales ventajas del yogur casero es que no contiene conservantes ni aditivos, y los nutrientes no se han desnaturalizado con procesos industriales. Este alimento concentra una gran cantidad de componentes que nos benefician en muchas formas: facilitando la digestión sobre todo en las personas intolerantes a la lactosa, contribuye a mejorar las infecciones digestivas, estabiliza la flora intestinal, mejorar el tránsito intestinal y combate el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino, que casi siempre provienen de la alimentación.
La receta es muy simple, para hacerlo sólo necesitás:
– 1 pote de yogur descremado natural, puede ser cremoso o firme. Lo ideal es utilizar cualquiera que no tenga azúcar.
– 1 litro de leche descremada, 1 chorrito de stevia, una cucharada sopera al ras de extracto de vainilla y opcional 1 sobre de gelatina en polvo sin sabor (puede reemplazarse por 2 cucharadas soperas de leche en polvo descremada) para que se espese un poco. Con la gelatina sale firme y con la leche en polvo sale cremoso.
– El primer paso es calentar la leche descremada en una olla hasta que aparezcan burbujas pequeñas en los bordes, no debe hervir. Cuando llega a ese punto sacarla del fuego.
– Segundo paso: colocar 100 ml de la leche ya caliente en una taza y disolver en ella la gelatina o la leche en polvo.
– Tercer paso: mezclar la taza de leche donde estaba la gelatina disuelta con el yogurt, el edulcorante y la vainilla al resto de leche caliente hasta que se integre por completo.
– Una vez listo, verter la mezcla en recipientes de vidrio sin tapa, si no tenés una yogurtera, no te preocupes, que también se pueden hacer. Envolvés los frascos en repasadores gruesos y los guardas durante más de ocho horas en un lugar cálido por ejemplo en el horno. – Una vez pasado ese tiempo llevar a la heladera.
Podés consumirlo agregando trozos de frutillas u otras frutas frescas, nueces, arándanos, ralladura de limón, coco, granola, etc. ¡A disfrutar esta rica y saludable receta en el desayuno o como colación!
Natalia Cian Nutricionista
Turnos: 343-4224282 / 4235542
Mitre 188 – Paraná- E.Ríos
Redes: Instagram y Facebook natalia_cian_nutricionista